Simbólicamente se consideran la puerta de la aceptación, de la rendición y de la sumisión. Representan la flexibilidad, el orgullo, la modestia y la humildad. Arrodillarnos es una manifestación de humildad, de subordinación a las leyes de la vida, mientras que no querer doblegar las rodillas indica una actitud orgullosa, inflexible.
Las rodillas representan nuestra
capacidad de ceder, de soltar o de retroceder para conseguir nuestro objetivo.
Cualquier síntoma en ellas, significa
que no puedo ser flexible, que me lastiman mi amor propio o que me hieren en mi
orgullo.
Estoy viviendo un conflicto emocional de desvalorización
con respecto a algo que “me obligo a hacer” o que “me obligan a hacer”. Es una
muestra de mi “sometimiento”. De lo que me “pesa” hacer. Siento que debo
entregar resultados obligadamente, y que si dejo de hacer algo defraudo a los
demás y me fallo a mí mismo.
Me quejo y puedo protestar, exigir, incluso puedo decir o
gritar que ya no haré más tal o cual cosa, pero la sigo haciendo.
Principalmente tenemos cuatro tipos de conflictos en la
rodilla:
Conflicto de “sumisión” y obediencia a una autoridad que
nos pone en una encrucijada, no podemos obedecer (ceder) ni confrontarla.
“No puedo hacer lo que quiero.” “Me someto, estoy obligado
a vivir de rodillas, a arrodillarme siempre”. “Me siento obligado a cuidar a mi
madre o padre, no puedo hacer mi vida por cuidar a mis padres”. “Me niego a
abandonar el hogar”. “Me siento obligado a cuidar mis hijos aunque ellos ya son
mayores”. “Me obligo a cuidar a mis nietos cuando no son mi responsabilidad”. “Me
veo obligado a visitar a mi madre todos los fines de semana”.
Conflicto de desvalorización,
sobre todo en referencia a unos resultados obtenidos no deseados y para nada
satisfactorios. No eran los resultados que debíamos obtener.
“Me valoro muy poco deportivamente, no
llego a usar mis rodillas como debería”. Deporte que ya no podemos hacer.
Conflicto de la adolescencia, muy
ligado al padre y la obediencia que nos marcó, la que afrontamos y como la afrontamos.
Conflicto de dirección, (las rodillas
juegan un papel muy importante a la hora de efectuar un cambio de dirección) o
lo que es lo mismo, la toma de decisiones, de elecciónes (profesional, sentimental, sexual, pero a
nivel de emociones).
Dirección que no queremos tomar y que
tomamos, forzados, en un clima de desvalorización. “Dudo, estoy indeciso entre
ir a la derecha o a la izquierda; ¿qué dirección tomar? “No voy por buen
camino.”
Derrame sinovial: Fabrico
líquido para ser más aceptable.
Cuando existe un derrame sinovial, significa que me mostré sumiso y me
arrodillé ante algo o alguien. “Estoy
de acuerdo en someterme, pero dulcemente, más despacio… por favor, un poco más
de humanidad”.
Gonartrosis o artrosis de rodilla:
Si yo
presento una artrosis en la rodilla, es porque no me respeto lo suficiente.
Sumisión. “Por favor, un poco mas de
humanidad, flexibilidad…”, “Estoy de acuerdo en someterme, pero va demasiado
rápido…”, “Por favor pare”.
“Problemas ligados a la adolescencia (donde se concentra la
autoridad)”.
Cartílago articular: su función es la protección… "no
tengo protección".
Menisco: Sirve para adaptar y amortiguar.
“No quiero someterme a la ley del padre.”
Problemas que se dan con frecuencia en la adolescencia,
época en la que se cuestiona a la autoridad, al que se encuentra por encima de
mí y que me obliga a obedecer.
“No puedo adaptarme a las órdenes que
vienen por encima de mí.” “No puedo amortiguar.” “Me
niego a ceder, a hincarme de rodilla, ante alguien más fuerte que yo.” “Un poco
más de flexibilidad, por favor.”
Menisco anterior:
Preocupación frente a la cual no quiero rendirme.
Ligamentos: Conflictos de sumisión y obediencia en el futuro. “¿Cuándo lograré mi
autonomía?”.
En el
lado interno indica que hay cólera.
Para los
diestros (al revés para los zurdos): En la derecha indica un conflicto
afectivo, en la izquierda un conflicto relacionado con un peligro. Ligamentos cruzados: Conflicto de
desvalorización respecto a algo que está cruzado. Cruce de caminos, cruce de
especies, cruce de hierro (espadas), cruce de miradas. Estar entre dos
proyectos.
Rótula: Es el
hueso del futuro. Hace referencia a los proyectos respecto a lo profesional o a
lo afectivo. Si
siento dolor o mi rótula se fractura, puedo sentir decepción e irritación con
relación a mis sueños que me parecen estar fuera de alcance o irrealizables.
Conflicto con la persona a la que he seguido, imitado,
tomado como referencia.
Dislocación: Conflicto de bloqueo en el presente y
desvalorización respecto al futuro con un conflicto de sumisión o dirección.
Hueco poplíteo: No quiero arrodillarme (someterme)
por un tema de territorio. Ejemplo: hacerse cargo de alguien en contra de su
voluntad.
Mesetas tibiales: representan
simbólicamente a la justicia.
“Puedo…o
no puedo…”
Bursitis:
Inflamación de la bursa. Cólera reprimida, deseos de golpear a alguien.
Cáncer de
Rodilla: Es necesario estudiar el árbol genealógico y los conflictos relacionados
con doblegarse.
Rodilla derecha en una persona
diestra: “Yo he querido irme, he deseado irme pero no he podido”. Acción
contrariada “¿A qué me obligan?”.
Rodilla izquierda en una persona diestra: “Me he ido pero siento haberme marchado”. Deseo contrariado ¿A qué me obligo?”.
Rodilla izquierda en una persona diestra: “Me he ido pero siento haberme marchado”. Deseo contrariado ¿A qué me obligo?”.
En una persona zurda se invierte en
ambos casos. Para un zurdo, la rodilla derecha nos da una información de deseo
contrariado y la izquierda de acción contrariada.
Las personas que tienen afectadas las rodillas, “siempre”
hacen cosas obligadas por alguien más u obligadas por sí mismos.
Son personas que usan muchos las palabras: "tengo
que" y "debo de".
Y sumado a ello, una justificación "para los
demás" (porque en el fondo, ellos saben que están haciendo mal).
No hacen las cosas por amor, lo hacen por obligación, y son
tan soberbias, que primero muertas que "dejar de hacer lo que otros ya
saben que yo siempre hago".
“Tengo que hacer la comida, porque siempre la he hecho yo”.
“Tengo que acompañar a mi madre al médico, porque así le
gusta a ella”.
“Debo de llevar a mi nieto al colegio porque mi hija no
puede, porque la pobre entra tan temprano a trabajar....”
Recomendaciones
para recuperar la salud física, emocional y espiritual:..
CONOCERNOS ¿qué nos quiere decir el cuerpo con la
enfermedad?
Joman Romero