
El
hombro es el eje principal del brazo y une éste al tronco. Es una articulación
extremadamente móvil que permite efectuar movimientos en todas
direcciones. Representan nuestra
capacidad de actuar, nuestros deseos más profundos de actuar con respecto a
alguien o a algo.
También
están relacionados con la capacidad para llevar las responsabilidades y las
obligaciones de la vida: “llevar la carga sobre los hombros”, “llevar sobre los
hombros todo el peso del mundo”, etc. Se refieren a la responsabilidad como
adulto; bien como padre, madre o como ser humano en la sociedad.
Los problemas en los hombros
expresan que tenemos dificultades para actuar, que encontramos una resistencia
a nuestros deseos de actuar; bien por una falta de ayuda, por una oposición exterior o por un
sentimiento de desvalorización.
Creemos que el mundo exterior nos pone trabas o no nos deja actuar.
Creemos que el mundo exterior nos pone trabas o no nos deja actuar.
Hombro izquierdo: puede indicar un conflicto de
desvalorización de la propia imagen como padre.
“Desvalorización en la relación
madre/hijo o frente a cualquier otra persona que se quiere como a un hijo”.
Conflicto de identidad como
padre, madre o hijo.
“Soy un mal padre o soy una mala
madre o soy una mal hijo/a ante mis padres”, se afectará la cabeza del húmero
izquierdo.
“No los he protegido
suficientemente”, afectará a la capsula.
"No
he podido mantener bajo mi ala a alguien muy cercano (afecta a la cabeza del
húmero).
Hombro derecho: “Conflicto de desvalorización de
uno mismo en referencia a la pareja o a la propia posición social.
Conflicto de identidad como
marido/mujer (sin connotación sexual) o como trabajador.
“No soy un buen esposo, una buena
esposa, un trabajador reconocido o un buen estudiante”, afectará a la cabeza
del húmero.
“Desvalorización afectiva por no
haber podido retener bajo el ala a alguien próximo”, se afectará la cabeza del
húmero derecho.
“No he protegido suficientemente
a mi pareja o compañero de trabajo”, afectará la capsula.
Estas lateralidades son así solo
para las personas diestras, para los zurdos será al contrario.
Luxación o dislocación: Frecuentemente, una luxación se produce después de un golpe,
una caída o un movimiento forzado.
“Conflicto
de desvalorización acompañado de deshonra sobre mí y mis padres”.
Cuando
la dislocación es recidivante nos indica que tenemos la sensación de estar
cogido, “como si nos pusieran en una caja”.
Queremos
expresar: “quiero más libertad en mi tarea de ser humano”, “no quiero estar
aferrado a mi familia, trabajo, etc., quiero ser yo mismo”.
Omóplatos: El omóplato es un hueso
llano, largo, delgado y de forma triangular. Con la clavícula, el omóplato
sirve para unir el brazo con el tronco.
(Símbolos
de libertad) “Me están impidiendo volar con mis propias alas”.
Manguito de los rotadores: Tendones del hombre que permiten el movimiento del brazo.
Conflicto
de miedo a lograr la propia libertad o deseo de impedir la libertad del otro.
Conflicto
de desvalorización en el gesto (trabajo, acción). Los manguitos
rotadores son la señal de que algo de lo que sucede en el trabajo, no va muy
bien o ya nos está afectando emocionalmente.
Para
el diestro, el hombro derecho: Gestos en relación a algo personal (para mí). “Mi pareja no
considera importante lo que yo hago”. “Mi jefe, siempre menosprecia mi
trabajo”. “Tengo miedo de que mi pareja desee que yo me vaya / que yo no me
vaya”.
El
hombro izquierdo: Gestos en relación al clan o algo del clan. “Mi familia no
considera importante lo que yo hago”. “Mis compañeros de trabajo, siempre
menosprecian lo que hago”. “Quiero que
mi amigo, mi compañero de trabajo, mi amigo, mi hijo, se vaya / que no se
vaya”. “Tengo miedo de que mi compañero de trabajo, mi amigo, mi hijo deseen
que yo me vaya / que yo no me vaya”.
Recomendaciones
para recuperar la salud física, emocional y espiritual: