
El sistema
urinario, en general, nos alerta respecto a conflictos de territorio,
y específicamente en la función de marcar el territorio.
Biológicamente algunos animales utilizan la orina para marcar el territorio. Nosotros hacemos lo mismo pero nuestra noción de territorio es un poco más amplia, puede ser algo físico como nuestra casa, nuestro despacho, nuestras cosas, nuestro país o algo simbólico como nuestra pareja, nuestro trabajo, nuestra familia, nuestros proyectos, etc.
Biológicamente algunos animales utilizan la orina para marcar el territorio. Nosotros hacemos lo mismo pero nuestra noción de territorio es un poco más amplia, puede ser algo físico como nuestra casa, nuestro despacho, nuestras cosas, nuestro país o algo simbólico como nuestra pareja, nuestro trabajo, nuestra familia, nuestros proyectos, etc.
Vejiga,
submucosa:
Porquería
en el territorio, suciedad, mugre.
“Conflicto
relativo a un asunto poco limpio, a una guarrada”.
Vejiga,
mucosa. Parte derecha, femenina:
Conflicto
de no poder organizar el territorio o de reconocer los límites.
Miedo
a que el territorio pierda su organización.
Conflicto
de no poder determinar su posición, de no tener referentes.
¿A
qué territorio pertenezco?
Parte
izquierda, masculina: Marcará
el exterior del territorio.
Conflicto
de marcaje de territorio. Conflicto de frontera.
Retención de
orina: Carecer
de un territorio propio. Real o simbólico.
Falta
de alegría por no poder delimitar las fronteras del territorio.
Uréter: Se trata del mismo
conflicto que afecta a la vejiga.
Sentimiento
de peligro en el territorio. “Estoy en peligro”.
Uretra:
Es el canal por el que se vacía la vejiga. Los problemas en la uretra indican
que no sabemos dónde están nuestros límites. Nos lo pasamos intentando marcar
nuestro territorio, pero no sabemos si éste es nuestro o no, no sabemos hasta
dónde podemos llegar; si podemos hacer tal cosa o no, si será correcto o no, si
será bien visto o no, no sabemos a “qué atenernos”.
Si la uretra
se inflama (uretritis) es porque hemos vivido o estamos viviendo un conflicto
en el que nos sentimos indignados por algo que nos ha ocurrido y, en lugar de
expresarlo y solucionarlo, nos limitamos a culpar a los demás.
Conflicto
de territorio: No saber interiormente dónde están los límites. Enfado porque
alguien ha “traspasado los límites de su territorio”.
Reflexiones:
¿A qué territorio pertenezco?
¿Han invadido mi territorio?
¿Ha perdido mi territorio su organización?
¿Hay suciedad (mugre) en mi territorio?
¿Han invadido mi territorio?
¿Ha perdido mi territorio su organización?
¿Hay suciedad (mugre) en mi territorio?
Recomendaciones
para recuperar la salud física, emocional y espiritual...