Es una de las partes flexibles
del brazo. Tiene la capacidad de moverse hacia cualquier lado, excepto hacia
atrás.
Los problemas en el codo nos
hablan de un conflicto relacionado con la utilización del brazo.
Símbolo arquetípico del
trabajo, está relacionado con la actividad profesional. “Desvalorización
vinculada al trabajo”.
“Alguien no me valora en el
trabajo”.
“Alguien no valora mi
trabajo”.
“No disfruto mi trabajo”.
Estar desempleado o
cambiar de trabajo, etc.
Si afecta a la piel (psoriasis, eccema),
“Me siento separado del trabajo”.
El interior del codo
está relacionado con el afecto, abrazar a alguien. Cuando el codo está bien nos
permite apretar a alguien con fuerzas.
Asimismo el codo está
relacionado con nuestra libertad para actuar y con nuestra identidad… “Me abro
espacio”. El dolor nos indica que carecemos de espacio suficiente para actuar
con libertad.
Puede dolernos también cuando
rechazamos o no admitimos la forma de actuar de alguien o cuando nos vemos
obligados a aceptarla. Cuando tenemos que hacer algo en contra de nuestra
voluntad y que hubiéramos deseado evitar o haberlo hecho de manera distinta.
También podemos tener
problemas cuando mantenemos una actitud egoísta y falta de consideración
o vamos por la vida “abriéndonos paso a codazos” con tal de conseguir nuestros
objetivos (parte externa).
Cúbito: Los problemas en
éste hueso nos hablan de un conflicto de desvalorización relacionado con un
perímetro de seguridad a mí alrededor.
Del mismo modo puede afectarse
cuando tenemos dificultades para “compartir” algo relacionado con nuestro radio
de acción.
Desvalorización: Conflicto de
competencia con otras personas cercanas a mí.
Epitrocleitis: (codo de
golfista) Relacionado con “soltar”.
“Quiero algo y me lo impiden”.
Cuando afecta a la parte
externa significa que quiero apartar a alguien de mi lado. Si el dolor aparece
en el parte interna expresa que quiero abrazar a alguien pero me privo o me lo
impiden.
Recomendaciones para recuperar
la salud física, emocional y espiritual:...