Venas que
se dilatan y se vuelven tortuosas. Se encuentran comúnmente en la parte
posterior de las pantorrillas o en la cara interna de la pierna. Se desarrollan
cuando las válvulas venosas que permiten que la sangre fluya hacia el corazón
dejan de funcionar adecuadamente. Como resultado, la sangre se acumula en las
venas y provoca las dilataciones. Son más comunes entre las mujeres que entre
los hombres.
El sentido biológico de las
varices es tratar de impedir que la sangre “sucia” vuelva al corazón (hogar)
y a los pulmones, para ser limpiada. Responde a suciedad que queremos
esconder.
Conflicto de desvalorización,
separación y mancha.
Conflicto de separación del
hogar, arrepentimiento por haber dejado el hogar o haberse separado de la
familia:
“Estoy fuera de casa”
“Estoy atrapado en una
situación”
“Quiero volver a casa, aunque
ya es demasiado tarde”
“He sido una tonta, no debí
dejar mi casa o mi familia por ese hombre (esa mujer)”
“No puedo volver a casa”
“Quisiera volver a tener
contacto con mi familia”
Conflicto de mancha, de
arrastrar una condena (personal o familiar):
“Hay demasiadas cosas que
limpiar en esta familia”.
Conflicto sexual sumado a un
conflicto de no querer o no poder volver al nido (al hogar). Estamos viviendo
un conflicto sexual con nuestra pareja que no nos resulta agradable, pero no
tenemos el valor de abandonar dicha dinámica y regresar a casa.
Las varices también pueden
manifestarse en personas que, acostumbrados a vivir una buena vida, de repente
pierden ese nivel, bien por haberse ido a vivir con una pareja humilde, por
haber sido desheredados o repudiados por la familia.
Del mismo modo, las varices pueden
expresar que nos sentimos sobrecargados y con exceso de trabajo. Es posible que
tengamos la tendencia a hacernos cargo de todo, que tengamos muchas labores por
hacer (lavar, planchar, cocinar, limpiar la casa, cuidar a los nietos, etc.)
que nos resultan pesadas, tediosas y que además, sentimos una gran preocupación
si no las realizamos. Para colmo, nuestro marido no nos ayuda, nos trata
mal y somos nosotras las que debemos de atenderle, para que no se enfade. ¡Nos
encantaría salir corriendo de aquí, pero no lo hacemos!
Sumado a esto, está el hecho
de que todo lo que hacemos, lo hacemos por deber, sin alegría.
“Me siento ahogado en ésta
familia”
“Nunca me siento en paz, en
casa”
“Estoy atrapado en una
situación”
“Soy la sirvienta de la
casa”
“Ya me cansé de cuidar a mis
nietos”
“Ya me harté de vivir con mi
esposo”
Con las varices queremos
expresar que necesitamos más tiempo para nosotros, que deseamos más tiempo
libre, que queremos más libertad en nuestra vida, porque carecemos de ello.
Del mismo modo, puede indicar
que nuestro trabajo no nos gusta o incluso, nos fastidia; pero continuamos
haciéndolo porque somos de esas personas que se obligan a permanecer en una
situación aunque la odien.
Recomendaciones para recuperar
la salud física, emocional y espiritual:
Para que la circulación se
restablezca necesitamos cambiar de actitud, de pensamientos y tratar de
resolver esa pérdida de contacto con la familia, asumiendo y aceptando que si
nos hemos alejado de nuestra casa y de nuestra familia, ha sido para vivir
otras experiencias que nos han hecho aprender y crecer, a pesar de que no hayan
sido como a nosotros nos hubiera gustado que fueran.
El hombre ha de ser como el
agua: primero, debe aprender a adaptarse a todo lo que se le presenta; y,
segundo, necesita estar siempre en movimiento para conservarse limpio y puro.
Debemos confiarnos a la
corriente de la vida, sin esperar nada a cambio, libre de expectativas.
¿Estoy haciendo algo que me
molesta?
¿Estoy en un lugar en el que
no estoy a gusto?
Debemos hacer las cosas con
absoluta responsabilidad, no por obligación o para que nos den las gracias.
Es mejor guiarnos por la voz
del corazón, el siempre conoce nuestras verdaderas necesidades. El camino
adecuado, es el retorno sobre uno mismo para volver a encontrar el reino
espiritual:
“Me encuentro en la verdad y
vivo y actúo con alegría”.
“Me amo tanto que me doy mi
lugar”.
“Ahora reconozco que debo
delegar responsabilidades”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario