Es el orificio terminal del tubo
digestivo, también en el plano psicológico representa la culminación de una
idea, de una relación o la terminación de un proceso cualquiera; a través del
ano liberamos todo lo que ya no nos sirve.
Los problemas en ésta zona se
relacionan con “contenerse” o “retenerse”. Sentimos un gran fastidio porque
tenemos muchas obligaciones laborales de las que no sabemos cómo liberarnos,
estamos inmersos en demasiadas experiencias, demasiadas cosas que gestionar y
quisiéramos deshacernos de todo ello, liberarnos, pero la situación nos obliga
a retenerlo.
(“Me da por el c… tener que hacer
esto”)
Las afecciones en el ano,
igualmente, nos indican que estamos
aferrados a vivencias del pasado que no
sabemos o no queremos soltar y que nos inducen a sentimientos de culpa,
frustraciones y remordimientos. También pueden aparecer problemas en ésta parte
de nuestro cuerpo, cuando sentimos cólera hacia nosotros mismos y culpabilidad,
porque sabemos que lo que hemos hecho no es muy “limpio”.
El dolor en el ano nos habla de un
sentimiento de culpa por querer terminar algo.
A nivel biológico sabemos, por
ejemplo, que muchos animales lo primero que hacen cuando se encuentran es
olerse el ano. Esto no es casual, ya que con este acto los animales saben
la identidad del otro, su sexo, estado hormonal, etc.
En el ano reside la identidad de la
persona.
“No sé quién soy, no sé qué identidad
tengo”.
Por otro lado sabemos que las heces
son una forma de marcaje de territorio en el reino animal (cuidado que en este
territorio defeco yo), y para los humanos inconscientemente también lo es. Por
lo tanto la palabra clave es, “mi sitio, donde yo me siento“.
¿Dónde está mi lugar, dónde pongo el
culo?
“No he encontrado mi lugar, no sé qué
lugar me corresponde”.
“No me dan el lugar que me
corresponde. He perdido mi lugar”.
“No sé a dónde voy, no sé por cuál
camino decidirme”.
Me siento apartado/a.
No encuentro mi sitio.
Fisura anal: Es una especie de "corte"
que se forma en la parte interior del ano y que por lo general sangra ya que se
abre constantemente.
Dificultades con la identidad propia.
Hemos llegado a la conclusión de que no somos respetados, reconocidos, amados o
valorados por nuestra forma de ser, por nuestro carácter o por nuestro sexo y
además, me piden cuenta sobre mi vida.
Entonces, ¿cómo debo ser?
“Mi identidad está como borrada”.
¿Qué debo hacer para que me amen?
¿Qué debo hacer para que no me engañe?
¿Por qué a mí no me presenta a su
familia?
¿Por qué a mí no me lleva ahí?
“Para mí ya no eres nada, no, ya no
eres mi hombre o mi hija, etc.
Prolapso rectal: “Estoy imposibilitado para encontrar
mi sitio”.
“Me siento rechazado y siento rabia
por no poder afirmar mi identidad”.
Dolores agudos: Conflicto de ruptura brutal. Rechazo
de contacto.
Prurito anal: “Me siento separado de mi caca, de mi
identidad, de mi yo, de manera injusta”.
Absceso anal: El pus recoge lo malo o perjudicial
acumulado en una zona de nuestro cuerpo, para poder expulsarlo. Siempre se
trata de ira o rabia acumulada por un proceso en el que no podíamos soltar
algo.
Pedazo que hemos retenido. No se ha
querido soltar algo que nos producía o nos produce repugnancia, frustración e
irritabilidad.
Fístula anal: La mayoría de las fístulas son
resultado de un absceso anal.
Hemos experimentado una vivencia
sucia, imperdonable, dolorosa, decepcionante y que nos ha causado ira y
tristeza, al mismo tiempo. Inconscientemente, conservamos los pensamientos, el
dolor, las emociones, para no olvidarlos, para aprender de ello y mantenemos un
fuerte sentimiento de venganza, al respecto.
"Después de eso, ya no puedo
confiar. Me destruyó la vida”.
"Ahora no espero nada bueno de la
vida, ya no puedo creer”.
"He perdido mi confianza en el
amor, en las mujeres, en los hombres”.
“No sé dónde poner el culo, me siento
desubicado”.
Necesitamos comprender que cada
experiencia nos hace más fuerte emocional y espiritualmente. Hemos de aprender
a dejar ir, a olvidar el pasado. Para ello es necesario que perdonemos y que
nos perdonemos, de ésta manera podremos seguir confiando en la vida.
Cáncer en el ano: se trata de un conflicto muy
importante de pérdida de identidad, de falta de ser reconocido. Sensación de
estar separado de mi caca, de mi identidad, de mí ser.
Hemorroides en las embarazadas:
¿Cuál va a ser mi sitio ahora que
viene mi hijo/a al mundo? ¿Cuál va a ser mi identidad? ¿Seguiré siendo la esposa de mi marido o la
madre de mi hijo?
La madre necesita adaptar su vida a
esa nueva situación y el estrés se manifiesta de este modo, en algunos casos.
Otro resentir puede ser: “doy un lugar
a ésta nueva identidad”.
Recomendaciones para recuperar la
salud física, emocional y espiritual:...Véase HEMORROIDES
CONOCERNOS ¿qué nos quiere decir el cuerpo con la
enfermedad?
Joman Romero
Gracia's por LA Info, llegó en buen momento
ResponderEliminarMuy interzante...gracias vere como aplicarlo
ResponderEliminar