Causa emocional de la CASPA

Escamas procedentes de la piel que se desprenden desde la base de los cabellos. Presentan un color blanco grisáceo.

El tejido epidérmico de la cabeza se descama para aumentar el contacto.

Conflicto de separación incomprensible.

La caspa se manifiesta después de haber sufrido una separación que para mí no tiene lógica y quiero que me lo aclaren, que me lo expliquen, que dejen de fingir y hablen claro, que me digan la verdad.

Ejemplo:” “Quiero que mi padre me explique por qué me abandonó, no entendí por qué lo hizo, no lo comprendo”

“Estoy separado y no acepto los argumentos” (en relación a la intelectualidad o al padre).

Asimismo, me puede indicar que siento falta de reconocimiento por parte de mi padre.

Se vincula con haber tenido un padre ausente, duro, indiferente, castrante, frío, etc. cuya actitud me desvaloriza.

“Mi padre no reconoce lo que hago”, “Para mi padre no existo”, “Mi padre siempre me compara con mis hermanos”.

“No valgo tanto como los demás, ante mi padre”.

Se trata de personas con baja autoestima y excesiva necesidad de reconocimiento. Se desvalorizan ante la opinión de los otros.

También puede aparecer después de haber vivido una situación que me hizo sentir que no tengo suerte o que tengo mala suerte.

“Yo nunca gano nada, deseo que mi suerte cambie, siempre tengo mala suerte” 

“Mi novio me engañó, tengo mala suerte en el amor”.

Si tengo caspa y, además, se me cae el cabello, me expresa que estoy viviendo un conflicto de separación de mi padre por una causa injusta.

Cuando la descamación se presenta en los bebés se denomina costra láctea o dermatitis seborreica y el origen debemos buscarlo en el proyecto sentido. Normalmente, guarda relación con la separación de los padres durante el embarazo, ya sea emocional, física, etc.

Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:

Imagen: freepik.es

Deja una respuesta