Significado emocional de la OBESIDAD

Se conoce por obesidad a una excesiva acumulación de tejido adiposo en el organismo.
La obesidad y el exceso de peso son manifestaciones de nuestra inseguridad material y afectiva.
La alimentación representa el primer vínculo con la vida y con el amor, es decir, con la madre.
Para el bebé la alimentación no es sólo la satisfacción de una necesidad básica, sino, además, la ocasión para disfrutar de cuidados y amor.
Este sentimiento, ésta relación, se conserva para siempre.

Conflicto estructural de abandono y separación, casi siempre en relación con la madre (si me abandonan o me separo estoy en peligro).

Es muy estructural, así que nos es muy difícil encontrar un conflicto concreto que desate la obesidad o el sobrepeso.
Suele tratarse de algo que se va repitiendo en el tiempo, a veces de forma insospechada pero que nos lleva a una sensación de peligro continuada.
Conflicto de silueta. Sentirse atacado. Si nos sentimos desvalorizados por un conflicto de silueta, para el inconsciente será la señal de que necesitamos hacernos más grandes para impresionar más.
El conflicto de silueta protege la zona donde se reciben ataques. Si nos sentimos atacados por estar gordos, la propia solución lleva a no bajar de peso.
El sentido biológico de ser grande es una solución  para la supervivencia. Hincharse para atemorizar al enemigo (como hacen algunos animales cuando se sienten amenazados).
También puede servir para suplir alguna ausencia interior con un programa de pérdida importante, como recuperar al hijo que se va de casa aumentando de peso como si volviese a estar embarazada.
Conflicto de identidad (relacionado con el ano): Niños que engordan para llamar la atención de una madre que no les atiende desde el nacimiento.

El problema de fondo que tiene el obeso, es casi siempre una falta de aceptación y de amor, lo cual demuestra afeando su cuerpo para él y para los demás.

Es una forma de desvalorizar su imagen para así poder decirse que está feo, que no es atractivo y que nadie lo puede querer.
Es una manera de denigrarse o de auto castigo. Este odio a sí mismo es como consecuencia de la humillación que sufrieron por sus progenitores y especialmente por su madre, entre los dos y tres años de edad, en su fase de autonomía.
Se trata casi siempre de una madre dominante, posesiva, que ejercía un control estricto sobre su alimentación, sus funciones fisiológicas, sus pensamientos, sus sentimientos y su creatividad.
La forma de reaccionar del niño para evitar ser humillado, fue la de reprimir sus sentimientos y su creatividad y empezar a vivir una vida oculta, reservada.
Creó una enorme muralla alrededor de sí mismo, una gran fortaleza física, en la que se siente como en una prisión.
Él está dentro, quejándose, sufriendo, resentido con el mundo y los otros. “Ser gordo y fuerte es más tranquilizador que ser rebelde y ser reconocido, localizado y visto por los miembros de la familia”.

La obesidad es la consecuencia de este estado represivo y de su incapacidad para salir de él, para sentirse libre.

“Estoy en peligro de vida o muerte”.
Recomendaciones para recuperar la salud física, emocional y espiritual:
Necesitas aprender a salir de la humillación por medio de ti mismo y de tu creatividad.
Necesitas atreverte a decir “no” llegado el momento. ¿Qué es lo que quiero realmente? Esta reflexión te ayudará bastante.
Debes intentar llevar una vida sexual satisfactoria, sin dejarte influenciar  por creencias contrarias a la naturaleza.
Necesitas dejar fluir la vida y responsabilizarte para salir de la prisión, ser libre y amarte incondicionalmente.
 

Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:

 

Imagen: ecured.cu

Esta entrada tiene 10 comentarios

  1. María Laura

    MUCHAS GRACIAS POR ESTE POST,

    HACE POCO TIEMPO QUE ESTOY INTENTANDO CAMBIAR MI FORMA DE PENSAR Y ELEVAR MI AUTOESTIMA, Y TE DIRÉ QUE ESTOY VIENDO PEQUEÑOS RESULTADOS Y ME GUSTAN, Y HE EMPEZADO A DISFRUTAR MAS DE MI VIDA, ES UNA LUCHA DE TODOS LOS DÍAS, PADEZCO DE FOBIAS,DESDE HACE 20 AÑOS, Y 25 KG DE MAS DESDE HACE 15.

    INICIÉ, UNA CARRERA, Y ALGUNOS TALLERES DE ARTESANÍAS. ESTOY OCUPANDO MI TIEMPO Y DESOCUPANDO MI CABEZA. GRACIAS.

    BESITOS.

  2. Anónimo

    Pues de nuevo estoy de acuerdo contigo!el sobrepeso me ha acompañado desde pequeña y después de una larga etapa de mi vida donde pude decirle NO a los deseos de mi madre y hacer mi vida como yo quería empecé a adelgazar rápidamente,casi sin dieta ni ejercicio,durante 7 años me mantuve estable pero de nuevo empecé a engordar al enfrentarme a problemas económicos y frustración emocional y sexual,todo ello me llevo a un crecimiento personal y espiritual que me ayudo a sanar las causas y ahora de nuevo vuelvo a adelgazar facílmente:)

    Cuento mi experiencia por si le sirve a alguien pues este tema me causó mucho sufrimiento en el pasado.La clave es el amor y la valoración de uno mismo,sentirte amado por la vida y confiar en los procesos de esta.

    Gracias Jose por ayudarnos a entendernos mejor!:)

  3. joman

    De nada, Silvia. ¡El cuerpo siempre nos dice la verdad! Creo que lo más importante de todo es que has tomado conciencia de tus emociones y, por consiguiente, ya no vas a permitir que te dominen. Gracias por compartir tus experiencias…será muy fructífero para muchas personas.
    ¡Por supuesto, lo más importante es aceptarnos y amarnos, tal como somos…! Es la unica manera de poder transcender el ego. Un abrazo.

  4. joman

    Hola Maria Laura: Me alegra mucho tu progreso. Para las personas obesas es muy importante poder manifestar su creatividad, ya que en muchos casos fue bloqueada por alguno de sus progenitores o por ambos…así que te felicito, porque he leido en tu blog,que empiezas a estudiar y practicar, lo que siempre habias deseado. Ya verás cómo tu cuerpo te lo agradece y comienzas a perder peso inmediatamente. Espero, con entusiasmo, tus comentarios. Un abrazo.

  5. SILVIA

    COMO OBESA DEBO AGRADECE ESTE POST, ME SENTI EN MAS DE UNA LINEA IDENTIFICADA, PERO NO ES FACIL PRECISAMENTE DECIR NO, POR ESO ESTAMOS COMO ESTAMOS QUIZAS¡¡¡
    PARA REFLEXIONAR¡¡¡
    UN ABRAZO, BUEN FINDE¡¡¡

  6. F. J. Zamora

    Gracias querido amigo y gracias a Silvia por compartir y M Laura.
    Yo siempre he sido rellenito, en lo de la madre , que razon , no me entiendo ahora ppr que estoy en un buen momento pero tengo una gran voracidad,.Intento llenar algo que me falta, tengo que trabajarme y buscar.
    Gracias , mil gracias.
    namaste

  7. Unknown

    que interesante!!

    me encanta leerte, porqué llevas los temas a la raíz misma….
    cuándo uno soluciona el problema anímico o emocional, seguramente empezará a perder peso..

    gracias por compartir.

    un abrazo

  8. Belkis

    Fenomenal artículo José Manuel, me sirve no en primera persona pero si por un familiar cercano. La verdad es que es increíble como la mente puede trastornar nuestra salud completamente. Me gustan mucho los temas que expones, voy a intentar conseguir tu libro, lo intuyo super interesante. Un fuerte abrazo

  9. Nunca he sido obesa, pero me han sobrado tres o cuatro kilos en algunas etapas. Hacía régimen, me los quitaba y, al poco tiempo, ahí estaban.

    Ahora, al filo de la media vida, cuando por fin me he aceptado y me siento próspera interiormente… han desaparecido, con muy poco esfuerzo. Y sé que me mantendré así, porque he cambiado mi patrón mental.

    Las visualizaciones, poniéndote ante el espejo e imaginándote cómo quieres estar… también ayudan.

    Recomiendo también el libro "Las emociones engordan o adelgazan" de Victoria Cadarso.

    Gracias, José Manuel, por esta información.

  10. Me gustó este articluo , pero una acotaciòn , el color de la letra hace dificultosa la lectura. Lo demàs exelente!!!!

Deja una respuesta