
Se trata de cordones duros y fibrosos que rodean y unen las articulaciones entre si y sustentan los órganos.
Las fibras elásticas le permiten estirarse hasta cierto punto, lo cual facilita el movimiento.
Por otra parte, también evitan mover los huesos de modo excesivo lo que previene las luxaciones en caso de movimientos forzados.
Cuando una persona se daña algún ligamento nos indica que tiene miedo a estar desvalorizado en un proyecto futuro o que alguien no le valorará más adelante, puede tratarse de una empresa, un equipo, una persona, etc.
Cuando hay temor a materializar un proyecto, la conexión entre el deseo y la materia queda rota y se fractura el ligamento.
«Tengo miedo a una situación que va a venir en el futuro». “Por mucho que haga no lo conseguiré”. “En el futuro he de ser más fuerte”. “No me elegirán para la próxima temporada”. “No contarán conmigo para el próximo año”, “No seré capaz de conquistar a esa chica”.
Asimismo, el sentido biológico de los ligamentos es el de hacer “ligas”, “unir”, real o simbólicamente.
Son las fibras elásticas que nos mantienen “atados” a algo o a alguien y, de lo que nos gustaría alejarnos, liberarnos pero nos falta valor para tomar la decisión, bien porque nos desvalorizamos o, quizás, porque nos sentimos obligados a quedarnos.
Hay un sentimiento de falta de libertad, por miedo a soltar o por sentir que no tenemos derecho a salir de una situación.
“Me siento obligado a permanecer en ésta situación”. “No tengo derecho a salir de este contexto”. “Me gustaría independizarme de mis padres, pero no me atrevo”, “Tengo el deseo de cambiar de trabajo, pero siento miedo”, “Quiero separarme, pero me falta valor”.
Hiperlaxitud de ligamento: Cuando el ligamento se estira más de lo habitual me expresa que tengo un deseo de liberación y distensión: «Quiero más libertad».
Ligamentos cortos: De forma natural son más cortos de lo normal.
Relacionados con un conflicto en el movimiento, debo moverme lo menos posible.
«No tengo derecho a salir de este contexto o situación», “Estoy viviendo una situación que ya no quiero”, “Debo detenerme ya, estoy haciendo las cosas mal”.
Puede existir un programa no resuelto de algún antepasado con el cual tengo afinidad.
Ligamento de rodilla: Conflicto con la autoridad, real o simbólica. ”Me niego a obedecer, a someterme, a doblegarme”
Ligamento de rótula: Está relacionado con un proyecto de futuro. “Quiero cambiar de trabajo, de casa, de lugar”.
Ligamento de tobillo: Está vinculado con un conflicto de desvalorización relacionado con el movimiento y la dirección. “Quisiera irme de aquí pero por ahora no puedo (casa, trabajo, relación afectiva, etc.)”
Ligamento interno: Si tengo alguna dolencia me indica que estoy muy enfadado y lo reprimo.
Ligamentos “cruzados”: Son ligamentos que forman una cruz en la articulación de la rodilla.
Hay algún tema en mi vida que se me cruza, cruce de caminos, de miradas, de oportunidades, etc.
Cuando se me afectan me advierte que estoy entre dos opciones, dos posibilidades o dos deseos contradictorios y no sé cual elegir, quizás porque no confío en mí mismo.
Es necesario tener en cuenta la zona del cuerpo y los huesos y músculos que unen.
Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:
Imagen: vitonica.com