Son los órganos de la visión. Se consideran el espejo del alma.
No sólo recogen impresiones del exterior sino que expresan también cualquier emoción y sentimiento que se experimenta dentro.
Por los ojos reconocemos enseguida emociones como la ira, el miedo, el enfado o el amor.
Los ojos representan la capacidad que uno tiene para enfocar la vida y ver a los demás.
Todas las enfermedades de los ojos nos hablan de nuestra incapacidad para ver la vida con objetividad.
Ponen en evidencia nuestro punto de vista y nuestra manera de ver las cosas y las situaciones de la manera que son realmente.
Ojos rojos: Pérdida de territorio distante, (empresa, sociedad) relacionado con la obediencia a determinadas órdenes que afectan a la familia.
También, quiero ver a alguien que no puedo ver. «No puedo ver a mis hijos porque están lejos».
Ojos secos: Este síntoma refleja el estado de enfado y rabia que siento por algo sucio que he visto. Alguien a quien amo me ha hecho algo tan doloroso e indignante que, inconscientemente, me niego a volver a verlo con cariño y, por consiguiente, no soy capaz de perdonarlo.
«Me siento dolido, resentido», «Me resisto a verle desde el amor”, “Antes morirme que ceder y perdonar»
Normalmente afecta a personas que han llorado mucho en su infancia o en su adolescencia y un día prometieron no llorar más. ”Me niego a llorar y a perdonar”
Otra característica de las personas que tienen los ojos secos es que son muy intransigentes e intolerantes:
“No acepto a los demás tal como son y los veo con rabia, porque no hacen lo que yo quiero”
Ulceras: Separación visual grave. “Perder a alguien de vista”.
Escleritis: La esclerótica protege y mantiene la forma del ojo. Protección de lo que vemos.
Desvalorización por un territorio (visual) que estamos perdiendo y nos sentimos impotentes para defenderlo (intolerable).
Diplopía: Conflicto de peligro visual. Tener que mirar a varios puntos a la vez por no saber de dónde vendrá el ataque.
Sentimiento de vivir en dos realidades al mismo tiempo.
Dolor en los ojos: No queremos ver qué está ocurriendo. Nos causa dolor lo que estamos viendo.
Intento de huir de la vida ya que no aceptamos ver cómo es.
Exoftalmia o grandes Ojos saltones: Los músculos que rodean los ojos se encuentran en permanente estado de shock, reflejan una expresión de temor como consecuencia de experiencias vividas en la infancia.
Conflicto de la presa que aumenta su campo visual para ver venir el peligro y poder escapar a tiempo.
“Debo atrapar la imagen del peligro lo más rápido posible”.
La ceguera: Conflicto del avestruz. Cuando tiene miedo, el avestruz prefiere no ver nada y esconde la cabeza bajo la arena; allí todo es negro, no se ve nada, ¡ya no hay problemas!
¿Era necesario ver el día?
¿Necesitaba esconder mi presencia en el vientre de mamá?
Por causa de un shock, trauma, etc., nos resistimos a ver, con el fin de evitar el enfrentamiento con la realidad. No queremos aceptar lo que nos dicen los ojos.
Miastenia: Conflicto de impotencia por algo que vemos.
Triquiasis: Las pestañas se doblan hacia el ojo irritando la conjuntiva.
Conflicto de separación y de culpa.
Mantenemos nuestra visión de manera sesgada, porque nos sentimos culpables de “haber visto o que nos vean”.
Conflicto de protección del padre.
Ambliopía: También llamada ojo perezoso u ojo vago, se define como una disminución de la agudeza visual sin que exista ninguna lesión orgánica que la justifique.
Conflicto: “quiero unir lo que veo separado”.
Nistagmo o párkinson ocular: En cierta medida, es como una especie de párkinson del ojo.
Conflicto de los limpiaparabrisas. Es un movimiento involuntario e incontrolado de los ojos.
El movimiento puede ser horizontal, vertical, rotatorio, oblicuo o una combinación de estos.
Está asociado a un mal funcionamiento en las áreas cerebrales que se encargan de controlar el movimiento.
Los afectados con nistagmo a menudo ponen la cabeza en una posición anormal para mejorar su visión, anulando lo más posible el efecto que produce el movimiento de los ojos.
Conflicto emocional: “No puedo mirar de frente las cosas, el peligro viene de distintas partes”.
“¡No sé adónde mirar!”
“La supervivencia depende de mí equilibrio; he de mantenerme estable”.
“Debo vigilar todo lo ancho de mi territorio”.
Daltonismo: Consiste en no ver un color por la relación que tiene con un hecho que resulta estresante. Ejemplo: padre alcohólico, adicto al vino rojo. Rojo = horror, temor.
Como consecuencia, el color rojo representa para mí temor, horror, vergüenza, decepción, etc.
Por lo tanto, mi inconsciente para que yo no sufra de nuevo estrés, me obstaculiza la visión de dicho color.
Visión borrosa: me habla acerca de un desengaño.
Yo tenía a una persona en lo alto de un pedestal, lo admiraba, por su inteligencia, su bondad, su amabilidad, etc., pero ha ocurrido algo que toda mi admiración se ha venido abajo, he sufrido una gran decepción.
Ojos llorosos: ¿En qué aspecto no me siento considerado, visto, sino que más bien estoy siendo ignorado?
Estoy viviendo una situación muy difícil, en donde lo estoy pasando muy mal, pero los que están a mi alrededor no me están valorando, ayudando o no me están considerando.
También puede ser la consecuencia de una conjuntivitis alérgica.
¿De qué o de quien me siento separado visualmente?
¿Qué quiero limpiar o lavar porque no me gusta verlo?,
¿De qué o de quien estoy separado visualmente que me produce tristeza y ganas de llorar?
Uveítis: Es una inflamación dentro del ojo y, por consiguiente, está relacionada con emociones de enfado, ira y rabia.
También me puede indicar que estoy viviendo una situación a la que no le veo el fin.
Asimismo, puede hacer referencia a un contacto visual forzado, es decir, estar viendo a alguien que no quiero ver o haber visto algo no deseado.
Para las personas diestras (al revés para los zurdos):
Ojo izquierdo: “No me gusta mi actitud o la imagen que doy”. Representa la defensa y el peligro. Mira a lo lejos (para disparar).
El que dirige el movimiento, identifica a los enemigos. Hay algo que quiero alejar de mi vista.
Ojo derecho: “No me gusta la imagen que doy hacia los otros”. Lo que veo en el exterior me causa enfado y frustración. Relacionado con el reconocimiento y la afectividad.
Es el que memoriza y compara las caras. Hay algo que quisiera acercar a mi vista.
Relacionado con los hijos, la familia, los amigos y nuestra identidad.
gracias por compartir tanto conocimiento que sirve para aclarar tantas dudas..
un abrazo enorme!!!
Super interesante…me recuerda un poquito a "La enfermedad como camino" que también habla del sentido psíquico de las dolencias físicas, es una suerte poder saber el significado de las señales que emite nuestro cuerpo,saber, darse cuenta es una gran suerte, aunque lo que descubramos no sea bello, si es la verdad, el tiempo lo hará bello a nuestros ojos.
Gracias, este conocimiento es medicina para el alma.
Un gran abrazo de corazón
Gracias deseo darte.
Gracias por "ver" lo que es invisible a primera vista ( y esto es literal, jejejej).
Porque comprender que la "enfermedad" no es nada mas que un des-alineamiento producido por algo emocional….y tú, a través de este libro, y ahora a través de estas entradas, vamos comprobando.
Gracias, tambien, por estar cerca…;-)
Me agrada eso…
Besos y cuídate querido Joman!
Ali
Interesantes datos los que nos aportas Joman para saber a que se debe cualquier síntoma o enfermedad que se presente en ellos. Efectivamente los ojos son el espejo del alma, nuestra carta de presentación y profunda fuente de comunicación, por eso es tan importante cuidarlos.
Un abrazo muy fuerte
Muy interesante lo que explicaste, estoy de acuerdo contigo.
Me parece muy interesante contar con ésta valiosa información, es increíble cómo el cuerpo expresa nuestros miedos o nos dice lo que no hemos advertido en reconocer en lo emocional.
Muchas gracias.
Hola, que emociones tengo que trabajar para la enfermedad Deales.??
Hola, María Susana, la enfermedad de Eales está relacionada con la retina, así que te invito a leer la publicación referente a retina y el conflicto estará relacionado con la familia por las hemorragias, ya que la sangre siempre es símbolo de la familia.
Saludos
Hola, muy agradecida por la información que nos regala. Podría por favor decirme que acciones debo tomar para evitar la comezón, lagrimeo y lagañas. Bendiciones.
Hola María Susana, tendría que saber cual es el diagnostico que te han dado porque puede ser conjuntivitis, problemas en las glándulas, etc. Además, también es importante saber a qué ojo afecta o si es en ambos, etc. Pero puedes buscar un conflicto de separación visual sucio, algo que te gustaria lavar, limpiar respecto a lo que ves o has visto. Saludos
ahora entiendo muchas cosas esto es muy interesante gracias a Dios que hay personas como usted