Origen emocional del LUPUS ERITEMATOSO

Es un trastorno autoinmune que afecta principalmente a las mujeres.

Se caracteriza por manchas rojas que se escaman  y puede afectar a cualquier parte del organismo.

Los sitios más frecuentes son el aparato reproductor, las articulaciones, la piel, los pulmones, los vasos sanguíneos, los riñones, el hígado y el sistema nervioso.

Entre los síntomas más comunes se encuentran:

Dolor o inflamación en las articulaciones y en los músculos.

Fiebre, cansancio y erupciones cutáneas rojas, generalmente en la cara y en forma de mariposa.

Por eso se podría decir que el lupus no es una enfermedad sino que se trata de un conjunto de varios y diversos síntomas.

Nos hablan de diferentes conflictos emocionales que pueden estar sucediendo al mismo tiempo, ya sea simultáneamente o muy seguidos, unos tras otro.

Mi vida es un caos, resuelvo un conflicto y cuando ya estoy en otra cosa, vuelvo a caer, de nuevo, en la misma situación anterior y así continuamente.

Ante cualquier síntoma de lupus yo debo buscar en mi vida situaciones relacionadas con:

Conflicto de desvalorización y/o auto devaluación: Afecta a los huesos y articulaciones y ocasiona dolor e inflamación en estos órganos.

Sensación de desarraigo, de sentirme fuera de lugar: Vinculado a los riñones y produce retención de líquido y edema.

Conflicto de separación: Incidirá sobre la epidermis.

Además, si por alguna circunstancia, yo tuviera miedo a morir afectaría a los pulmones.

Conflicto de base: “No merezco existir”.

“Lo he pasado mal toda mi vida, todo lo malo me ocurre a mí”. 

«He vivido carencias toda mi vida, ya no puedo más».

«Algo apesta en mi vida».

“Renuncio a mi vida”.

“Mejor morirme que no valer nada”.

“Mi vida no vale nada y a nadie le importa”.

“Tengo tanta rabia que me castigo”.

Hay que buscar en el árbol genealógico, historias relacionadas con el órgano afectado mayormente: riñones, huesos o músculos. Para descartar que el lupus sea herencia de otro familiar en el árbol.

No precisamente porque el familiar haya padecido lupus, sino porque haya llevado una vida con estas mismas emociones.

Lupus (lobo en latín) indica una profunda culpabilidad emocional, quizá debida a una experiencia vergonzosa o a un abuso en el pasado, (conflicto de suciedad, mancha).

La persona afectada siente cólera, odio y deseo de auto castigo, por considerarse  agresiva y feroz para sus seres queridos.

Las agresiones que no hemos expresado nos atacan a nosotros mismos y nos autodestruimos. Preferimos la muerte antes que perdonarnos y amarnos. Nos hemos convertido en nuestro propio enemigo.

La piel representa nuestra frontera, pero también simboliza la ternura, el contacto con el entorno.

La cara simboliza la identidad, la imagen que vemos o que tenemos de nosotros mismos. Manifiesta lo que expresamos al mundo.

El lupus indica que hemos renunciado, de forma definitiva a mostrarnos tal como somos.

Esta enfermedad nos muestra nuestra incapacidad de reconocernos, de vernos o de aceptarnos tal y como somos.

Proyectamos ésta dificultad en el mundo, en el exterior, pensamos que no nos reconocen, que no nos entienden y nos mantenemos en lucha con él.

Consideramos y calificamos a las personas o cosas como buenas o malas, en términos absolutos, sin establecer ningún tipo de matiz o cualquier otra consideración.

Este estado de conflicto y de defensa compulsiva en el que permanecemos nos lleva a destruirnos creyendo destruir el mundo (para defendernos, no para perjudicar el mundo).

Recomendaciones para recuperar la salud física, emocional y espiritual:

Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:

Imagen: fisioterapiamagallanes.es

Esta entrada tiene 5 comentarios

  1. Evangelina Estrada

    Gracias por la información, creo que tiene mucho sentido.

  2. Lilia Davila.

    Entre por buscar respuesta a esta enfermedad que esta atacando a una persona joven de mi familia. Estoy en stock. Tan difícil buscar en nuestras emociones, aceptar y amarnos a nosotros mismos.

  3. Indira Brunot

    Gracias por tu publicación. Muy acertadas tus apreciaciones. 🙏🏻🌷 con lupus activo, retroceder hasta incluso antes de mi nacimiento me está ayudando a reiniciarme con el fin de llegar a un estado inactivo.

  4. Noemí DA Rosa

    Gracias por la información. E n lo personal trato de no ponerme mal siempre con una sonrisa pero mi mente no calla duermo poco y cuando lo hago mi mente esra activa alerta a todo pienso una y mil veces cosas sin sentido

  5. Dulce

    Con asombro leo lo que nos aportas, porque mi hija está recién diagnosticada y todo lo que dices es cierto, me entristece sobremanera, sin embargo, me da el norte para empezar a hacer algo con su vida emocional, de dicho sea de paso, si veia ciertas cosas, pero siempre creí que eran las etapas por las que estaba pasando. Gracias por todo. DTB

Deja una respuesta