¿Qué emoción me causa la TOS?

 

 

Movimiento de expulsión súbito de aire de los pulmones debido a alguna molestia de la garganta.
La definición se refiere a esa tos sin razón aparente que ocurre en algunos momentos del día a día o bien de manera crónica (diariamente varias o muchas veces).
La tos sirve para rechazar algo que tenemos en nuestro interior (vías respiratorias y pulmones, nuestro territorio), un intruso que debemos expulsar.

La tos seca o irritante es una reacción violenta de irritación y de rechazo hacia una persona o una situación que nos ha incomodado, que nos ha molestado, pero que no hemos dicho nada, se nos ha quedado dentro, no lo hemos expresado.

Se trata de situaciones, como por ejemplo: un intruso que irrumpe en nuestro espacio, una visita inesperada, una orden que nos han dado. Algo que nos resistimos  a hacer, estar en un lugar que no soportamos, la falta de espacio, el humo del cigarrillo, estar con personas que nos incomodan, etc.
Y hemos de tener en cuenta que estos conflictos siempre estarán relacionados con nuestro territorio (casa, trabajo, etc.). 
Y tendrá que ver con alguien con quien convivimos a diario y, por lo tanto, deberemos buscar historias conflictivas en las que puedan estar involucrados nuestro jefe, pareja, padre, hijo, amigos, compañero de trabajo, etc.

“Eso que dices o haces me molesta, me incomoda, pero no digo nada porque te ofendes y no quiero herirte ni quiero lastimarte”

“Veo u oigo algo que me irrita”
“Eso que dices me lastima, pero no te lo digo”
“Me molesta esto que estoy oliendo, pero no digo nada”
“No acepto o no soporto esto que tal persona hace, dice o piensa, pero me contengo de dar mi opinión, pero siento que debí haberla dicho”
Conflicto respecto a las opiniones de los demás: “¿Qué dirán?”.
“Me da miedo lo que digan los demás de aquello que yo pienso, así que mejor no digo nada”
«Esto que me han dicho me ha hecho sentir tonto»
“Esa persona me desvaloriza y yo le ladro, toso para alejarla”
“No respondí como debía, no me defendí”
La mayoría de las veces está relacionada con algo que hemos dicho o que nos han dicho y  que “nos ha enfurecido”, ya que somos muy irritables y muy críticos con nosotros mismos  y con los otros.
Conflicto de separación de uno mismo por los enemigos que quieren poseer mi territorio o a mí.
“No soy feliz con mi vida, pero no digo nada, no se lo digo a nadie”

Cuando la tos es crónica nos quiere indicar que hay veces que sí expresamos lo que sentimos, pero que volvemos a caer en el mismo conflicto (retener lo que pensamos y sentimos) una y otra vez.

“No tengo derecho a expresarme con fuerza”.
La tos húmeda o productiva  se manifiesta en situaciones externas que además de molestarnos nos ponen tristes.
Alguien que nos criticó, alguien que nos hirió, que nos ofendió, algo que no supimos resolver, etc.
Es el signo de que los causantes de la agresión han quedado prisioneros en nuestro interior, no lo hemos olvidado.
O de que hemos acumulado muchas cosas, muchos pensamientos críticos o negativos que no hemos podido decir.
Escupimos para expulsar lo que nos agrede, la desesperación, la angustia interior, por dificultad para expresarla. “El otro está en mi interior”.

La crisis persistente de tos, en realidad es un deseo de ladrar al mundo, deseos de ser escuchado y tenido en cuenta o de que se callen.

Es nuestra manera de decir: «Oigan, merezco respeto y atención, estoy aquí y soy capaz de pensar y decidir por mí mismo».
Tos ferina o tos compulsiva: Conflicto de separación y miedo a morir. Conflicto de disputa permanente con el padre por razón de mis límites y los suyos.
Tos laríngea: Conflicto del ladrido. “Tos perruna” o “tos de perro”
Como el viejo perro que no tiene fuerzas para defender su territorio de una invasión.
“No quiero oír hablar de eso”.
En fase de conflicto activo la tos se produce solo durante el día y nos indica que aún no hemos expresado lo que sentimos.
Es decir, aún convivimos con esa persona a la que no le hemos dicho lo que hubiéramos querido decirle.

Si la tos aparece durante el día, pero también suelo toser por la noche, nos manifiesta que el conflicto se ha resuelto y estamos reparando, es decir, ya pudimos decir aquello que no nos atrevíamos a expresar.

Recomendaciones para recuperar la salud física, emocional y espiritual:

 

Hemos de aprender a expresarnos libremente y hacerlo siempre desde el corazón.

Cuando aparezca la tos debemos detenernos un momento y tomar conciencia en qué estábamos pensando antes de toser.

¿Nos estábamos autocriticando? ¿Quién o qué circunstancias nos hacen criticarnos?

Es esencial que aprendamos a ser tolerantes con nosotros mismos.

Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber acerca del propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:

 
Imagen: bezzi.com

Esta entrada tiene 7 comentarios

  1. Madera avalos

    Me parece de lo más interesante. Emociones que los jarabes no curan

  2. Lelis Carrasco perales

    Maravilloso aprendo cada día más

  3. Monserrat

    cómo puedo sanar mis enfermedades emocionales,dolores de cabeza migraña, dolores de pechos pulmón. insomnio fastidio por vivir pensando lo que el resto quiere de mi sin trabajo y solo me la e pasado quejándome que mi vida no me gusta.

    1. jomanromero

      Hola Monserrat, pues creo que empezando a ser «coherente» en tu vida. Dejar de ser víctima y empezar a crear la vida que deseas. Difícil, pero no hay otra solución. Saludos

  4. carmen

    Buenas noches.
    como curarse de la tos ? algun consejo por favor.
    Gracias

    1. jomanromero

      Hola Carmen, creo que expresando lo que te has callado, así ya no tiene que expresarlo tu cuerpo a través de la tos. Saludos

Deja una respuesta