![]() |
Los dedos son los elementos móviles de las manos, los cuales nos permiten realizar gran número de movimientos, manejar las manos, asir y poder actuar con precisión.
Los dedos representan las terminaciones de nuestros actos, nos ayudan a ser precisos en los detalles (ejecución, trabajo, acción).
Siempre que nos cortamos, quemamos, pillamos o torcemos algún dedo, no es por casualidad, sino que se trata de la liberación de una tensión interna.
Básicamente, si me ocurre algo en algún dedo de la mano significa que me siento desvalorizado.
Que algo o alguien me hace sentir menos con relación a cómo hago las cosas, cómo trabajo, cómo me manejo, etc. Y esto claro, lo sumo al significado de cada dedo.
Los dedos de las manos, en general representan heridas emocionales, enfados conmigo mismo, conflictos mentales y culpas, relacionados con mi vida diaria, con hechos simples y circunstanciales.
Las personas que se hieren los dedos con más frecuencia son las perfeccionistas; estas personalidades le dan gran importancia y se aferran mucho a los detalles.
Índice: Mi autoridad y mi independencia. Es el dedo que muestra autoridad, el que ordena y dirige.
El índice se utiliza para señalar, acusar, regañar, dar órdenes o para intentar hacer comprender algo a alguien, muestra “que sabe”.
También nos expresa la manera en que yo me someto a las órdenes de los otros, mi manera de obedecer, mis juicios y la forma en que acuso a los demás.
Es el dedo de nuestro “Ego”, de él nos servimos para mostrar nuestras convicciones, nuestro punto de vista y también para emitir una crítica.
“Debo justificarme en mi función”.
Este dedo marca nuestra fuerza, nuestro carácter y nuestro poder de decisión.
Cuando sufrimos algún daño puede indicar que hemos tenido algún problema de autoridad o bien, con lo que para nosotros signifique la autoridad.
Tal vez hemos perdido nuestro liderazgo, tal vez alguien nos ha sometido o bien nuestra independencia y seguridad se tambalean. Estamos viviendo algo que nos causa miedo. Alguien nos está juzgando equivocadamente.
Asimismo puede manifestar nuestra dificultad para decir las cosas, para afirmar nuestro punto de vista. Pueden expresar el temor a ser criticado o juzgado o a emitir una crítica por falta de confianza, o por miedo al otro o al “qué dirán”.
También puede indicar que estamos abusando de cierto autoritarismo en nuestra tarea o en nuestro empeño de dirigir a los demás o que nuestra tendencia autoritaria ha sido contrariada, o bien que nos sentimos señalados por quien representa a la autoridad.
Autoridad del padre. Noción de control.
Está conectado con el sentido del olfato.
El dedo corazón: Es el más grande y el más fuerte, completa al pulgar en su acción de tomar.
Es el dedo de la vida interior, del gobierno interior de las cosas y también tiene fuertes lazos con la sexualidad.
Está relacionado con el poder sobre el otro, con el placer y la satisfacción de poseer al otro, con el grado de satisfacción en nuestras experiencias sexuales.
Refleja la sexualidad más primitiva, los deseos sexuales más ocultos.
Los problemas en este dedo podrían indicar la insatisfacción que sentimos por la manera en que ocurren las cosas a ese nivel.
Quizás hemos tenido algún problema de tipo sexual, ya sea con nuestra pareja o bien, algún tema sexual nos afecta.
Pueden reflejar dificultades para asumir la propia sexualidad porque buscamos demasiado la perfección en este terreno, porque nos sentimos rechazados en la intimidad o por un sentimiento de culpabilidad.
Por otra parte, este dedo suele avisarnos cuando estamos enfadados o molestos con alguna persona. Está relacionado con el tacto.
El anular: El dedo anular representa mis compromisos, mis cambios. Tiene relación con la firma y cierre de contratos, inicio o conclusión de proyectos.
También hace referencia a momentos de cambio en mi vida, cambio de nombre, apellidos, de casa, trabajo, etc.
Es el dedo de la unión, del vínculo entre dos personas. El anillo de matrimonio o de la unión se pone en ese dedo.
Está relacionado con el sentido de la vista. Representa los ojos, lo que vemos real o simbólicamente. Y hay un poco de relación con los duelos que vivimos. Si alguien querido muere o bien, algo ha muerto para nosotros simbólicamente, este dedo se verá afectado.
Las tensiones en este dedo nos hablan de pesar por nuestra vida íntima. Estamos sufriendo por algo o por alguien. Alguna unión sentimental puede estar a punto de romperse o bien, hemos sufrido una separación.
Nos indican cierta dificultad para unir, para unificar nuestro entorno, para establecer alguna alianza.
Puede señalarnos también que, algo relacionado con contratos legales, no va bien o que algún compromiso que vamos a contraer no es bueno para nosotros.
Asimismo puede indicarnos que queremos formar una pareja con valores, bases y formas diferentes a como nosotros fuimos educados.
El dedo meñique: Secretos. En éste dedo se reflejan los secretos familiares y las mentiras. Todos esos hechos y sucesos que se han ocultado en la familia, a causa del «qué dirán».
Representa el lado sucio de la familia. El lado hipócrita, lo superficial, la apariencia y la pretensión de la familia.
Está relacionado con el sentido del oído y lo que oímos, real o simbólicamente.
Cuando sufrimos algún daño en este dedo, puede significar que alguien de la familia nos oculta un secreto o nos ha mentido y viceversa, que la persona que ha ocultado algún secreto o ha mentido somos nosotros.
Las personas con problemas en este dedo muestran una tendencia a aparentar, a no mostrarse tal como son, ya que les molesta lo que los demás piensan de ellos.
Refleja también nuestra intuición, por lo que si nos dañamos este dedo, seguramente nuestra intuición falló y nos sentimos traicionados.
Si desea conocer más acerca del origen emocional de las enfermedades o saber sobre el propósito del alma puede adquirir mis libros haciendo clic sobre el enlace de Amazon:
Imagen: aprenderjuntos.cl
Gracias 👍
Por mucho tiempo me sentí inadecuado y sin merecer la vida y todo por que consideraba que provenía (padre+hijo) de un hombre débil e irresponsable que abandono a sus hijos y que seguramente yo había «»heredado»» sus genes .y yo mismo sin darme cuenta me ocasioné deformación en mi mano con mi posición al dormir.. Luego me enteré que mi padre Noo era ningún debilucho o irresponsable sino que sus padres lo abandonaron y él vivió muchas situaciones dolorosas que le afectaron psicológicamente… Solo se reencontró con su mamá a los 20 tantos años y nunca tuvieron una buena relación
Y el pulgar?
Hola, está incluido en dedos. Saludos